martes, 31 de mayo de 2011

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN DE LOS NIÑOS/AS Y LOS ADOLESCENTES.

Para el ejercicio de los derechos y las libertades consagradas en este código los niños/as y los adolescentes tienen todo el derecho a participar en todas las actividades que se realicen en la familia, las instituciones educativas, las asociaciones, los programas estatales, departamentales, distritales y municipales que sean de su interés.

ART. 29 Y 30 DEL CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Los niños/as y los adolescentes tienen derecho al descanso, al juego y demás actividades recreativas propias de su ciclo vital y a participar en la vida cultural y las artes.

ART. 27 Y 28 DEL CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Todos los niños/as y adolescentes tienen derecho a la salud integral. La salud es un estado de bienestar físico, psíquico y fiiologico y no solo la ausencia de enfermedad. Ningún Hospital,  Centro de Salud y demás entidades dedicadas a la prestación del servicio de salud, sean públicas o privadas. Los niños/as y los adolescentes tienen todo el derecho a una educación de calidad.

jueves, 26 de mayo de 2011

ART. 25 Y 26 DEL CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA.

Los niños/as y los adolescentes tienen derecho a tener una identidad y a conservar los elementos que la constituyen como el nombre, la nacionalidad y filiación conformes a la ley. Los niños/as y los adolescentes tienen derecho a que se les apliquen las garantías del debido proceso en todas las actuaciones administrativas y judiciales en que se encuentren involucrados.

ART. 23 Y 24 DEL CODIGO DE INFANCIA Y ADOLESSCENCIA.

 Los niños/as y los adolescentes tienen derecho a que sus padres en forma permanente y solidaria asuman directa y oportunamente su custodia para su desarrollo integral. Los niño/as y los adolescentes tienen derecho a los alimentos y demás medios para su desarrollo físico, psicológico, espiritual, moral, cultural y social, de acuerdo con la capacidad económica del alimentante.